Parece ser que dicha palabra procede del adjetivo francés baroque, derivado del portugués barrôco y del español barrueco (perla de forma irregular, no totalmente esférica). Es decir, se asocia a "desigual, bizarro e irregular". En relación con el Arte aparece por primera vez en el Dictionnaire de Tréuoux (1771) para definir "en pintura, un cuadro o una figura de gusto barroco, donde las reglas y las proporciones no son respetadas y todo está representado siguiendo el capricho del artista". Pero también se apunta a que deriva del sustantivo baroco, usado en tono sarcástico y polémico para indicar un modo de razonar artificioso y pedante; con este significado lo aplicó Francesco Milizia en Dizionario delle belle arti del disegno (1797).
Resumiendo, empieza a utilizarse despectivamente -como ocurre muchas veces- por los defensores del nuevo estilo artístico que surge en la segunda parrte del siglo XVIII, el neoclasicismo
[información elaborada a partir de un comentario de Antonio Martínez Ripoll, en Artehistoria] En la imagen un fragmento de la fachada de la Iglesia barroca de San Carlos de las Cuatro Fuentes de Roma (cuyo autor fue Francesco Borromini).
================
![]() |
| http://image.slidesharecdn.com/nuevopresentacindeopenoffice2-130219155113-phpapp01/95/slide-3-638.jpg?1361310711 |
Una muestra del estilo rococó: Salón Gasparini del Palacio Real de Madrid, realizado durante el reinado de Carlos III:
================
Neoclasicismo:No he encontrado una versión del origen del término que me convenza. Pongo la que sigue pero con reparos (Aporto además un video):
"El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII..."
http://misecundaria.com/Main/SociedadYCulturaDelNeoclasicoAlRomanticismo
En una entrada anterior de este blog podemos rescatar sobre estos tres estilos un video. Y en la siguiente página hay muchísima información: http://www.claseshistoria.com/guillermo/adiapositivas.htmhttp://www.claseshistoria.com/guillermo/adiapositivas.htm
Por último una imagen del Capitolio de Washington (la sede del parlamento de los Estados Unidos), ejemplo de arquitectura neoclásica:
| http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8c/USA-US_Capitol1.JPG/800px-USA-US_Capitol1.JPG |


No hay comentarios:
Publicar un comentario